
El gobierno del presidente Donald Trump ha aplicado aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, excluyendo los productos energéticos que tendrán una tarifa del 10%. Esta acción, que comenzó a regir el 4 de marzo de 2025, ha causado inquietud en los sectores económicos de ambos países, con especial énfasis en la industria automotriz.
Potenciales modificaciones en línea con el T-MEC
Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, ha señalado que el presidente Trump está considerando modificar estos aranceles dependiendo del cumplimiento de lo estipulado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Lutnick mencionó que los productos que respeten las regulaciones del T-MEC podrían calificar para exenciones de aranceles. Esta táctica pretende fomentar el cumplimiento de las normas del tratado y reducir el efecto en las industrias que ya se ajustan a sus directrices.
Efecto en la industria automotriz y otros sectores
Impacto en la industria automotriz y otras sectores
Aspectos geopolíticos y económicos a considerar
Consideraciones geopolíticas y económicas
Pasos futuros y expectativas
Próximos pasos y expectativas
Se espera que el presidente Trump anuncie próximamente decisiones sobre posibles ajustes a los aranceles, basados en las evaluaciones del cumplimiento del T-MEC y otros factores estratégicos. Mientras tanto, empresas y gobiernos de México y Canadá están analizando el impacto de estas medidas y evaluando estrategias para mitigar efectos adversos en sus economías. La incertidumbre sobre la duración y aplicación de los aranceles añade complejidad a las decisiones empresariales y políticas en la región.