sábado, marzo 22

Economía

https://www.proceso.com.mx/u/fotografias/m/2025/3/17/f608x342-219147_248870_15.jpg
Economía

La economía mexicana y su caída por los aranceles de Trump según OCDE

​La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento para 2025, pronosticando que México enfrentará una recesión producto de los aranceles aplicados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con el reporte, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México disminuya un 1,3% este año y un 0,6% en 2026. ​La economía mundial también sufrirá impacto, con un descenso en el crecimiento al 3,1% para 2025 y al 3% en 2026, debido a las tensiones comerciales y el riesgo inflacionario. Estados Unidos enfrentará una ralentización, con un incremento del 2,2% en el crecimiento este año y del 1,6% el siguiente.La economía global también se verá afectada, con una desaceleración del crecimiento al 3,1% en 2025 ...
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZSXDL6RIPNAJ5PGEDB7L7GDBWM.jpg?auth=c89976ed60373f6d6e872f1868bcb8ae19f78cc2ced2f74d6ae0468e4670e762&smart=true&width=1100&height=666
Economía

LG fortalece su presencia en México con una significativa inversión en Reynosa

LG Electronics, uno de los pioneros globales en el sector de la electrónica de consumo, ha reiterado su dedicación a México al revelar una inversión de 100 millones de dólares para ampliar su fábrica en Reynosa, Tamaulipas. Esta inversión está destinada a aumentar al doble la capacidad productiva de televisores en la instalación, logrando una producción anual de 6.5 millones de unidades para el año 2025.La fábrica de Reynosa, que abrió sus puertas en 1974, se dedica a la fabricación de televisores, abarcando modelos OLED y LED. Actualmente, cuenta con una plantilla de cerca de 1,300 trabajadores. La expansión proyectada permitirá la creación de 500 empleos directos adicionales y 800 indirectos, impulsando la economía local y consolidando el papel de México como un punto clave para la manuf...
https://img-s-msn-com.akamaized.net/tenant/amp/entityid/AA1jbVBF.img?w=768&h=432&m=6&x=312&y=84&s=108&d=108
Economía

Warren Buffett advierte sobre los efectos de los aranceles

La reciente implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha suscitado varias reacciones a nivel mundial. Una de las más notables es la del famoso inversionista Warren Buffett, que ha descrito estas acciones como "un acto bélico". Esta afirmación lleva a considerar las consecuencias económicas y geopolíticas que implica el empleo de aranceles en el comercio internacional.La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado diversas reacciones en el ámbito internacional. Entre ellas, destaca la opinión del reconocido inversor Warren Buffett, quien ha calificado estas medidas como "un acto de guerra". Esta declaración invita a reflexionar sobre las implicaciones económicas y geopolíticas que conlleva el uso de aranceles en las relaciones comerciales internaci...
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BNJIDFJYA5DCHDOSOACZTFP6UM.jpg?auth=9816d53604dc84968c534cf023edec88b128e9334f986ec20a0f295614bd7889&width=1200&height=675&smart=true
Economía

Efectos de la desregulación en la economía de Trump

En el transcurso del primer período de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos (2017-2021), la economía del país vivió una serie de transformaciones importantes, impulsadas por políticas fiscales expansivas, acciones proteccionistas en el comercio internacional y una desregulación en distintos sectores. Estas acciones generaron efectos diversos en los indicadores económicos esenciales y en la percepción internacional de la economía de Estados Unidos.Aumento del Producto Interno Bruto (PIB) y Mercado de TrabajoAl llegar a la presidencia en enero de 2017, Trump recibió una economía en crecimiento, con un incremento del PIB real del 1.7% en 2016. En los tres primeros años de su gestión, el PIB real subió un 2.3% en 2017, alcanzó su punto máximo del 3.0% en 2018 y luego se redujo a ...
https://elceo.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-firma-aranceles-acero-aluminio.jpg
Economía

Brasil, entre la cautela y un impuesto a las plataformas digitales como respuesta a los aranceles de Trump al acero

Brasil se encuentra ante un reto comercial considerable luego del comunicado del presidente de Estados Unidos acerca de implementar un arancel universal del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Siendo uno de los principales abastecedores de estos materiales para el mercado estadounidense, la nación sudamericana está analizando detenidamente su reacción ante estas políticas que impactan directamente a su sector metalúrgico.Una postura de igualdad en vez de represaliasEl gobierno de Brasil ha optado por una táctica cautelosa, evitando emplear el término "represalias" y eligiendo describir sus posibles respuestas como medidas de "equidad". En este contexto, se han evaluado diferentes estrategias para mitigar el efecto de los aranceles sin agravar el conflicto comercial. La administrac...
https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/2c/8e/9d/fd/caviar-petrossian.jpg
Economía

El caviar de Madagascar revoluciona el mercado gourmet

En un cambio imprevisto dentro del sector de alimentos de alta gama, Madagascar se ha convertido en un importante productor de caviar, ofreciendo productos que pueden superar los $10,000 por kilo. Esta empresa ha dejado asombrados a expertos y aficionados, situando al país africano en la escena mundial del caviar.El Nacimiento de un Sector SorprendenteHace quince años, Delphyne Dabezies, su esposo Christophe y su amigo Alexandre Guerrier, idearon la creación de la primera producción de caviar en África. Motivados por un programa de televisión sobre el cultivo de esturiones en Francia, optaron por iniciar un proyecto similar en Madagascar, donde ya participaban en el negocio textil. Aunque no tenían experiencia en acuicultura, su determinación los llevó a establecer la empresa Acipenser, qu...