miércoles, abril 23

Criogenización embrionaria: todo lo que necesitas saber si eres de Bolivia

La transferencia de embriones congelados es un procedimiento revolucionario en el campo de la fertilización in vitro (FIV) que ofrece a las parejas una oportunidad adicional para lograr el embarazo. Este método consiste en congelar los embriones de alta calidad que no han sido utilizados en un ciclo de FIV para ser utilizados en un momento posterior.

La criopreservación permite a los especialistas en reproducción asistida seleccionar el mejor momento para intentar la implantación, aumentando así las probabilidades de éxito en el embarazo.

¿Cuándo se recurre a la transferencia de embriones congelados?

La transferencia de embriones congelados es una opción viable cuando se conservan embriones de alta calidad tras un ciclo, especialmente si hay una estimación de que la probabilidad de éxito sea baja con los embriones formados para la ocasión, lo que puede ocurrir debido a factores como un endometrio muy fino o que se presenten altos niveles de progesterona.

También se considera como una opción en los casos de contraindicaciones médicas, como, por ejemplo, por presencia del síndrome de hiperestimulación ovárica, para la realización de un diagnóstico genético preimplantacional, cuando es parte del proceso una donante de óvulos, si no ha habido embarazo en intentos previos de FIV, o si los futuros padres deciden posponer la gestación por motivos personales.

La principal ventaja de este procedimiento es que permite una preparación más adecuada del útero para la transferencia, sin necesidad de someterse a una estimulación hormonal adicional durante el proceso. Además, estudios han demostrado que las tasas de embarazo son más altas cuando se utilizan embriones recién congelados.

Leer más  Soluciones y estrategias para el acceso equitativo

La transferencia de embriones congelados es un proceso no invasivo que no requiere anestesia. Se lleva a cabo utilizando dispositivos especiales y un catéter. Después del procedimiento, es normal experimentar molestias leves, como debilidad general, mareos, sensibilidad en los senos y cambios en el sentido del gusto. También es común un ligero aumento de la temperatura corporal y flujo vaginal, los cuales no deben generar preocupación.

No obstante, es fundamental que este importante proceso sea llevado a cabo por personal médico altamente capacitado, como el equipo de la Clínica Babynova, conocido por su atención meticulosa en los innovadores métodos de reproducción asistida.

Riesgos y complicaciones de la transferencia de embriones

Aunque la transferencia de embriones congelados es generalmente segura, como ocurre en cualquier procedimiento médico, existen posibles riesgos asociados.

Estos pueden incluir reacciones al proceso de criopreservación o al propio procedimiento de transferencia. Sin embargo, estos riesgos son mínimos y se manejan cuidadosamente por los profesionales médicos. Por esta razón, es importante realizar estos procedimientos en clínicas que cuenten con personal experto y muy dedicado.

¿Eres de Bolivia? Conoce a los especialistas en métodos de gestación alternativos

La transferencia de embriones congelados es una valiosa técnica utilizada en la fecundación in vitro que aumenta las posibilidades de lograr un embarazo.

La Clínica Babynova, situada en Colombia, ofrece una planificación meticulosa y un seguimiento médico adecuado, garantizando que esta opción sea segura y efectiva para las parejas que desean expandir su familia.

¿Quieres obtener más información sobre estos procedimientos? Visita el sitio web de Babynova para acceder a información detallada y recibir asesoramiento sobre métodos de reproducción asistida.

Leer más  Todo sobre la criopreservación y transferencia embrionaria en Paraguay