martes, enero 14

Crowdfunding en Panamá: oportunidades de inversión para residentes de Costa Rica

El crowdfunding se volvió muy popular recientemente, pues brinda a inversores pequeños la chance de respaldar proyectos prometedores. Además, permite a personas con más capital apoyar iniciativas, empresas o causas con pequeñas sumas de dinero. Para invertir en crowdfunding en Panamá, es necesario entender bien el marco legal y seguir las mejores prácticas para tener éxito.

Si vives en Costa Rica, Legal Solutions Panamá no solo ayuda a crear una empresa en Panamá sino que además explica cómo hacer la inversión y financiamiento. Legal Solutions Panamá ofrece asesoría para establecer compañías en Panamá y brinda orientación sobre estrategias de inversión y financiamiento.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding ofrece numerosas ventajas tanto para los emprendedores como para los inversores. Por una parte, permite a las personas que llevan adelante el proyecto innovador recaudar fondos sin necesidad de recurrir a instituciones financieras tradicionales o inversores de capital riesgo. Además, proporciona una plataforma para probar y validar ideas de negocio antes de lanzarlas al mercado.

Las campañas de crowdfunding a menudo generan atención mediática y ayudan a construir una base de seguidores leales. En este sentido, este sistema de cooperación es muy útil para los inversores, puesto que ofrece una oportunidad de diversificar su gama de iniciativas apoyando a diferentes tipos de proyectos.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

El proceso del crowdfunding sigue generalmente estos pasos:

  • Creación de la campaña: el emprendedor u organización establece una meta de financiamiento y describe el proyecto en una plataforma de crowdfunding.
  • Promoción: se utilizan diversos canales de marketing, como redes sociales, correos electrónicos y eventos, para atraer a posibles contribuyentes.
  • Contribuciones financieras: los interesados realizan aportes a través de la plataforma, utilizando métodos de pago en línea.
  • Cumplimiento de objetivos: si la campaña alcanza su meta de financiamiento, el emprendedor utiliza los fondos para llevar a cabo el proyecto y cumplir con las promesas hechas a los contribuyentes, como, por ejemplo, la entrega de recompensas.

¿Cómo invertir en crowdfunding en Panamá si eres de Costa Rica?

El auge del crowdfunding en Panamá puede atribuirse a varias razones que lo hacen atractivo tanto para emprendedores como para inversores. Según el buffet de abogados de Legal Solutions, estas son los factores a tener en cuenta para realizar estas inversiones:

  • Comprender el marco legal: en Panamá, aunque el crowdfunding no está actualmente regulado, se han establecido resoluciones por parte de diferentes organismos para sentar las bases necesarias y garantizar estos procesos. La Comisión Nacional de Valores de Panamá considera que el crowdfunding constituye una oferta pública de valores y, por lo tanto, está sujeto a las disposiciones generales de la Ley de Valores. Es esencial mantenerse informado sobre las leyes vigentes para asegurar una inversión legal y segura. Consultar a expertos en derecho financiero es una excelente opción para obtener el asesoramiento adecuado.
  • Seleccionar la plataforma correcta: existen múltiples plataformas de crowdfunding, tanto locales como internacionales. Algunas de las más conocidas son Costeame, Bantex y Fortesza. Es vital elegir una plataforma que ofrezca seguridad y transparencia y que esté regulada según las normativas panameñas. Tomar en consideración que estás plataformas desarrollan proyectos que no coinciden en el mismo tipo de crowdfunding. Por ejemplo, Costeame es una plataforma de crowdfunding de recompensa; Bantex es crowdlending y Forteza es crowdfactoring. 
  • Evaluar el proyecto: antes de invertir, es crucial realizar un análisis detallado del proyecto. Revisa el plan de negocios, el equipo de liderazgo, las proyecciones financieras y los posibles riesgos. Legal Solutions sugiere invertir solo en proyectos con un modelo de negocio claro y bien definido.
  • Diversificar las inversiones: para mitigar riesgos, es importante diversificar. En lugar de concentrar todo el capital en un solo proyecto, invertir en varios proyectos puede aumentar las posibilidades de obtener retornos positivos. Esta estrategia ayuda a equilibrar la cartera de inversiones y protegerse contra pérdidas.
  • Monitorear las inversiones: después de invertir, es fundamental realizar un seguimiento cercano del progreso del proyecto. Muchas plataformas de crowdfunding ofrecen herramientas para monitorear las actualizaciones y el desempeño del proyecto. Mantente informado sobre el estado de tu inversión y comunícate con los administradores del proyecto si tienes alguna pregunta.

Legal Solutions Panama: un asesor legal de confianza

Iniciar un proyecto de crowdfunding en Panamá es una opción viable si eres de Costa Rica, pero implica cumplir con requisitos legales y financieros específicos. Para minimizar riesgos y asegurarse de cumplir con todas las normativas, es necesario contar con asesoría especializada.

Legal Solutions Panamá cuenta con un equipo de expertos que puede guiarte en cada paso del proceso de crowdfunding así como crear una sociedad offshore en Panamá. Visitando su sitio puedes agendar una consulta gratuita de treinta minutos, en la que los abogados resuelven las dudas de los inversores. Contáctalos aquí.

Leer más  Descubre el crowdfunding en Panamá: cómo invertir si vives en Peru